Leire, Martina y Eva eran estudiantes de cuarto de la ESO del Instituto Marismas de Santoña (Cantabria) cuando crearon, con el apoyo de su profesora, Ana Rojas, un equipo para desarrollar un proyecto de emprendimiento social.
Decidieron llamarse “Women in Black”, cambiando el género de la película de Will Smith pero no el propósito: ser agentes especiales que quieren solucionar los problemas de nuestra sociedad o, como los llamamos en Teamlabs, los “Big F*cking Problems”.
Las tres chicas han creado el proyecto “Nueva mirada”, diseñando actividades y talleres para estudiantes de primaria para que aprendan a gestionar y autogestionar sus propias emociones y sepan enfrentarse a los problemas de bullying, a solucionar conflictos y, en definitiva, a relacionarse con los demás.
Esta idea ya ha viajado por diferentes eventos: desde el Educaixa Next hasta el WHEC del pasado mayo en Barcelona.
El #WHEC2022 – World Higher Education Conference – es un evento internacional de la UNESCO que convoca organizaciones, ONGs e instituciones educativas de todo el mundo. Tuvo lugar el pasado mayo en Barcelona y ha visto competir al equipo Women in Black durante el Creathon: un hackathon organizado por Alwa y la UNESCO.
Nosotros también hemos participado en esta conferencia y hemos tenido la oportunidad de ser parte del jurado del hackathon. Hemos premiado al equipo con un día de aprendizaje en nuestra comunidad y Leire y Eva han podido vivir con nosotros “un día como LEINNer”.
¿Qué significa vivir LEINN?
Es muy difícil poder explicar LEINN: de hecho, lo mejor es vivirlo.
LEINN es trabajo en equipo, es aprender de la experiencia, es feedback, es creación de proyectos.
Por eso, hemos invitado a Leire y Eva en la TLS (Training Learning Session) de Inox, una team company de segundo en el lab de Barcelona. Como si fueran socias de la empresa han recibido feedback y tips sobre cómo mejorar el proyecto y monetizarlo.
Además, hemos tenido muchos momentos para compartir ideas y soluciones diferentes, no solo con los LEINNERS, sino también con el equipo de coaches, de Talent Scouting, community y comunicación.
Nos ha hecho mucha ilusión ver el entusiasmo de las chicas, ahora en primero de bachillerato, que después de esta experiencia han decidido seguir apostando por proyectos de emprendimiento social y que tienen el firme propósito de ser agentes de cambio en nuestra sociedad.
Estamos muy contentos de ver como entre ellas y nuestros LEINNers pueden nacer sinergias y colaboraciones.
¿Se puede emprender desde el colegio?
Este intercambio de experiencias nos ha ayudado a entender la importancia que tiene hacer realidad nuestros proyectos y nuestras ideas, cómo sacarlos adelante, crear oportunidades para que una idea se transforme en un negocio. No hay una edad específica para crear, para hacer, para aprender y para emprender.
¿Y ahora qué?
Estamos muy felices de poder tener este otro puente con el Instituto Marismas de Santoña y seguir creciendo como comunidad, como un gran equipo de personas que trabajan y aprenden juntas y como personas que tienen un mismo propósito: hacer del mundo un laboratorio de aprendizaje radical.