Con las sesiones del pasado fin de semana realizadas en el espacio de creación Azala de Lasierra, Álava, ha comenzado la segunda edición de Lit, el Máster Universitario en Facilitación del Aprendizaje e Innovación. En esta edición, los participantes provienen, sobre todo, del campo de la educación. Así, entre los matriculados en el máster Lit hay diplomados y diplomadas en Educación Infantil y Educación Primaria, psicopedagogas y profesores y profesoras universitarias y psicólogas de recursos humanos. El máster está diseñado conjuntamente por Mondragon Unibertsitatea y TeamLabs.
En el workshop celebrado en la localidad alavesa de Lasierra, los alumnos y alumnas tuvieron la oportunidad de vivir de cerca la experiencia Lit y conocerse mutuamente. Para ello, los y las participantes presentaron sus historia de vida y compartieron sus respectivas motivaciones y vínculos con el programa. Además, trabajaron sobre cuál es el cambio personal y profesional que quieren experimentar a lo largo del proceso Lit. Por último, en estas primeras sesiones, las y los participantes descubrieron diversas técnicas de creación en equipo y trabajaron sobre nuevas ideas de proyectos.
Os monstramos la galería de fotos realizadas en Azala: https://flic.kr/s/aHsmR3RJzu
Por otro lado, hace pocos días la primera generación de Lit que ya está en la recta final del máster, realizó, en el campus de Aretxabaleta, el primer workshop de este segundo y último curso (el máster tiene una duración de año y medio y se compone de 90 ECTS).
En la sesión celebrada en el campus de Aretxabaleta, se dio inicio al cuarto ciclo del máster, con un workshop centrado en el cooperativismo. En el workshop participó, entre otros ponentes, Ager Zameza project leader del centro tecnológico de la cooperativa Maier.
Resumimos en el siguiente vídeo las sesiones llevadas a cabo los pasados días 11 y 12 de septiembre:
[video:https://www.youtube.com/embed/64bCUo_CG_k width:900 align:center]