Daily News/

« Volver a News

Las tres ces del proceso de transformación en leinn: conocimiento, competencias, conciencia

post-leinn
16 de noviembre de 2020

Por  Javi Bernard, Berta Lázaro e  Ignasi Bassas (Team Coaches del grado LEINN en Teamlabs)

 

¿Por qué cuando hablamos de LEINN lo explicamos habitualmente como un PROCESO?

 

La transformación personal y profesional que se experimenta en LEINN requiere tiempo.

Es un proceso que no se limita a la adquisición de unos conocimientos para SABER, ni siquiera se conforma con el desarrollo de las Competencias para saber HACER, sino que aspira a la toma de Consciencia de las propias capacidades que te llevan a SER. A ser Teampreneur.

Los Conocimientos en LEINN se adquieren a través de la lectura, los Learning Paths, Learning Diary, Workshops, Tech Skills, Mentorías…

 

Las Competencias se desarrollan mediante la práctica de emprender proyectos en equipo. Esta práctica es muy parecida al deporte. Los primeros días que practicas un nuevo deporte te salen agujetas, puede que duela, pero poco a poco con la práctica tu cuerpo se va capacitando. Sin embargo, si no prestas atención de forma consciente a tu práctica deportiva puede que nunca lleguen los resultados, puede que estés adquiriendo vicios que limitan el rendimiento obtenido. 

 

HERRAMIENTAS PARA SER CONSCIENTES DE LOS APRENDIZAJES.-

 

En LEINN activamos numerosas herramientas enfocadas a ser CONSCIENTES de los Aprendizajes y del desarrollo de las propias Competencias: Feedbacks y Post-Motorolas frecuentes, sesiones de Dialogue temáticas y un método de Evaluación basado en el diálogo consciente en torno a las evidencias generadas por la acción del equipo y de cada persona.

 

Desde un punto de vista simplista podríamos decir que cuando una persona desarrolla y es consciente de sus capacidades y también es consciente de lo que quiere hacer entonces actúa en consecuencia (qué fácil, jajaja…). La realidad nos muestra sin embargo que muchas veces no es así. Todos hemos experimentado en alguna ocasión ese ‘gap’ entre saber que quieres hacer algo, saber que puedes hacerlo, pero al final… no sucede.

 

Daniel Kahneman (Premio Nobel de economía en el 2002), con su teoría de la Perspectiva y su trabajo sobre los Sesgos Cognitivos nos aporta luz sobre este fenómeno. El trabajo de investigación de Kahneman nos muestra que la mayor parte del tiempo tomamos decisiones con nuestro ‘pensamiento rápido’, que está sesgado. Esta conducta nos induce a tomar algunas decisiones equivocadas, que podríamos considerar “poco conscientes” y poco coherentes con lo que pensamos y con lo que verdaderamente queremos hacer. 

 

La razón por la cual generalmente utilizamos el atajo del pensamiento rápido es porque consume mucha menos energía que el pensamiento lento. Si en el día a día para decidir que hacemos en cada momento tuviésemos que pensar concienzudamente sobre por qué vamos a tomar una decisión u otra y si es coherente o no con mi forma de pensar y mis objetivos en la vida, sería agotador. Sencillamente no sobreviviríamos ya que en un día normal tomamos miles de decisiones.

 

Aquí es donde entra en juego el tremendo poder de los HÁBITOS. Los hábitos permiten realizar determinadas acciones de forma ‘automática’, domesticando nuestro ‘pensamiento rápido’ para que nos haga actuar de la forma que queremos. Incorporar un hábito de forma consciente en tu vida sería como grabar en nuestro subconsciente esa acción para que suceda sin la necesidad de un gran esfuerzo consciente.

 

EL APRENDIZAJE VIVENCIAL Y SIGNIFICATIVO.-

 

Del mismo modo y siguiendo en esta misma línea, el concepto que avala el proceso de transformación del Leinner está respaldado por la teoría humanista del proceso de aprendizaje iniciado por A.Maslow, y seguido por  C.Rogers y V.Frankl entre otros, que concibe al hombre como un ser libre, creativo y consciente

 

Aporta una diferencia entre las dos tipologías del aprendizaje: el aprendizaje puramente mental, que podría decirse que se queda solo en el significante no aportando un significado claro al individuo (conciencia), además de una facilidad rápida para el olvido; o el aprendizaje vivencial y significativo, el que hace que se pase de la simple teoría del significante a darle un significado y de este modo implementarlo y hacerlo formar parte de su propìa realidad. Este tipo de aprendizaje se adquiere con la práctica (desarrollo de equipos/desarrollo de proyectos), con una participación responsable de los procesos por parte del Leinner a través de la formulación y reformulación de los problemas, buscar los recursos tanto individuales como del equipo, feedback contínuo, 360º y herramientas de cristalización de la experiencia y del aprendizaje como el Postmotorola,  y de este modo decidir de forma responsable  conformando así sus propios patrones y procesos en la toma de decisiones. 

 

Este tipo de aprendizaje favorece la creatividad del Leinner, aportándole confianza y libertad en sus elecciones. Se trata de implementar los hábitos en sus patrones de pensamiento desde la competencia consciente a la competencia inconsciente, el momento en el que se considera la implementación definitiva del hábito. 

 

EL ROL DEL TEAM COACH COMO FACILITADOR/A.- 

 

El rol del TeamCoach juega un papel fundamental, apoyando este proceso desde la facilitación y no desde la instrucción, desde la autenticidad, la empatía y la confianza absoluta en la persona y su capacidad como ser humano. Se trata siguiendo de nuevo el ejemplo del deporte y en este caso si del tenis se tratara, un adecuado entrenamiento para “encontrar su mejor golpe”. (Libro recomendado: “el juego interior del tenis” Timothy Gallwey). 

 

En el Proceso de LEINN vemos como en el primer año de LEINN se CONOCEN muchas herramientas nuevas y se van desarrollando nuevas COMPETENCIAS con la acción. En ocasiones se hacen las cosas sin tener un entendimiento completo y con gran esfuerzo. El segundo año de LEINN el entendimiento de las herramientas utilizadas aumenta y se es más CONSCIENTE de lo que es ser Teampreneur y de las propias capacidades. El tercer año muchas de las prácticas se convierten en HÁBITO: tener un control de la propia gestión del tiempo con el chronos, salir a hacer visitas a cliente y partners en cada proyecto y co-crear con ellos, integrar rutinas deportivas y de wellbeing en la agenda semanal, buscar proactivamente mentorías y conocimiento experto para los proyectos, usar el Learning Diary, avanzar en el ‘Lifelong Learning’ personal desde los Learning Paths,… Y en el cuarto año se establece tu práctica e identidad profesional siendo CONSECUENTE con tu identidad y tu propósito vital y el entorno donde quieres actuar. Lo que sigue en el camino…, es el resto de tu vida! 

MADRID LAB/
Plaza San Martín, 1
(Entrada por la calle Hileras, 18)
28013 Madrid
913 54 73 18 (Centralita)
912 96 60 17 / 623 420 206 (Dpto. administración)
635 99 91 38 (Alquiler del espacio para eventos)
 

BARCELONA LAB/
Carrer de la Ciutat d'Asuncion, 16
08030 Barcelona
671 34 65 08 (Info general)

MÁLAGA LAB/
Calle Steve Jobs 2 (Parque Tecnológico de Andalucía)
29590 Málaga
654 738 349 (Info general)

info@teamlabs.es
LEINN/ 644 55 80 19
Diploma CLO & Máster LIT y Nuevos Roles/ 600 02 27 20
Horario/ De lunes a viernes de 9 a 20h.

Together:

Newsletter TL/

Que lo que está por venir nos pille informados
Entérate de todo lo que está pasando en TeamLabs/ antes que nadie. Prometemos no llenarte el buzón de spam.

TEAMLABS, S.L. con B86561099, le informa que sus datos serán tratados con la finalidad de gestionar la potencial relación comercial entre las partes y atender las consultas y remitirle información sobre nuestros productos o servicios. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, o solicitar información sobre el tratamiento en dpo@teamlabs.es o en nuestra Política de privacidad, aquí. Igualmente podrá ponerse en contacto con nuestro DPO en dpo@teamlabs.es.

Agenda/

Consulta lo que se está viviendo ahora mismo en nuestra COMUNIDAD y descubre lo que está pasando en nuestros Laboratorios de Aprendizaje de Madrid, Barcelona y Málaga.