Por Beatriz García Gzlez, co-directora proyecto Lit,
Más de 50 jóvenes estudiantes de la UTEC (Universidad Tecnológica de Uruguay) han participado en el Bootcamp de Liderazgo y Facilitación que hemos realizado en marzo.
Tres semanas intensas de aprendizaje colaborativo para reflexionar desde la práctica sobre una nueva manera de entender el liderazgo desde la práctica de la facilitación.
Desde el proyecto Lit, impulsado por Teamlabs y la Facultad de Humanidades de Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea estamos colaborando con el proyecto Jóvenes Innovadores, un programa liderado por el Tecnológico de Uruguay que tiene como finalidad “favorecer el desarrollo de experiencias de innovación que faciliten el vínculo de las y los jóvenes con el sistema educativo, evitando la desafiliación en el ciclo de educación media superior (de 15 a 18 años) y universitaria”.
El proyecto actúa en dos etapas, una primera de formación en la que hemos participado formando a los y las jóvenes que liderarán la segunda etapa, que consiste en el desarrollo de varias hackatones en las ciudades de Melo, Paysandú y Minas.
A lo largo del bootcamp de Liderazgo y Facilitación los y las estudiantes del Tecnológico de Uruguay se han entrenado en nuevas herramientas para conformar equipos de trabajo y poder acompañarlos en el desarrollo de proyectos, aprendiendo a resolver situaciones como la falta de confianza y de compromiso, o la aparición de conflictos dentro de los miembros del grupo.
Facilitación y liderazgo,
Desde Teamlabs y Mondragon Unibertsitatea entendemos que el momento actual requiere de una nueva forma de entender el liderazgo.
Ya no nos sirve el viejo liderazgo “top-down”, se necesitan líderes que puedan unir al equipo para aclarar objetivos, establecer prioridades, evaluar el progreso y buscar soluciones a los problemas.
Este estilo de liderazgo pasa por ponerse al servicio de las personas y los equipos para que lleguen a resultados excelentes a través de procesos enriquecedores en los que el cuidado de las personas y la creación de espacios seguros para poder trabajar y aprender con y del resto de personas participantes sean una prioridad.
La colaboración en este proyecto nos ha permitido trabajar con un nutrido grupo de jóvenes que, en los próximos meses, tendrán la oportunidad de llevar a la práctica estas nuevas formas de hacer y de pensar, seguiremos con interés sus pasos, cambiando realidades con proyectos pequeños y situados en su contexto.
¡Estamos convencidas que esto es solo el inicio de una manera de trabajar que generará un movimiento a nivel global!