Por Alba Sánchez Sánchez, equipo Lit de Teamlabs.
Partiendo de la metáfora culinaria “¿qué ingredientes podemos añadir para que nuestra receta de aprendizaje sea cada vez más rica?”, Ana Rodera (doctora en educación y tecnología e-learning y TIC) y Beatriz García Gzlez (coordinadora del proyecto y programas Lit de facilitación del aprendizaje y la innovación) activaron el webinar “Tips & Tricks para el diseño de experiencias de aprendizaje virtuales”.
De la mano de las dos co-creadoras del módulo de “Diseño de proyectos” dentro del programa CLO (Chief Learning Officer), los y las participantes de este encuentro virtual pudieron reflexionar sobre sus propias prácticas de facilitación y conocer múltiples trucos para diseñar, facilitar, evaluar y evolucionar sus experiencias de aprendizaje.
El objetivo de lograr experiencias de aprendizaje significativas ya es retador de por sí y lo es más todavía si se le añade el elemento tecnológico. Por ello, nuestra invitada Ana Rodera nos anima a hacer de la tecnología nuestra aliada aprovechando todo el potencial que este medio nos ofrece para enriquecer nuestras propuestas de aprendizaje en entornos formales e informales.
Nuestra invitada plantea una secuencia de seis pasos a seguir para ser más eficaces en nuestro ejercicio de facilitación a través del formato online:
-
Empatía: En primer lugar, Ana nos recomienda identificar de qué organización viene la propuesta que nos hacen para ofrecer la experiencia de aprendizaje para, así, detectar si tenemos la misma filosofía, así como formas de trabajo similares. Después, nos tocará caracterizar todo ese contexto tanto a nivel institucional y organizacional como a nivel de personas, incluyendo participantes y posibles integrantes del equipo de facilitación. De esta forma podremos conocer más íntimamente el contexto y las circunstancias en las que se va a desarrollar la experiencia.
-
Definición: aquí nos toca acotar el objetivo de esta experiencia de aprendizaje, así como el contexto en el que sucede para poder perfilar la propuesta y ajustarla a las necesidades del público meta y de la entidad. En este paso, la honestidad es un grado.
-
Ideación: en este momento, tenemos que plantearnos cómo dar respuesta a nuestra experiencia de aprendizaje virtual siguiendo algunas teorías del aprendizaje como el constructivismo y el construccionismo. De este modo, podremos proponer acciones que permitan aprender de y con las demás personas mediante proyectos y de una manera que sea 100% disfrutable y altamente eficaz.
-
Prototipado: una vez en este punto, nos toca trasladar nuestras ideas de diseño a la plataforma. Tenemos que poner especial atención a su diseño gráfico, concentrar nuestros esfuerzos en plantear una organización clara y adecuada y ofrecer vídeos tutoriales de uso de las plataformas que se vayan a emplear (ej. Zoom) para que sepan bien cómo manejarlas.
-
Testeo: implica la puesta en marcha y la aplicación de la dinámica de aprendizaje. Algunas acciones que podríamos llevar a la práctica son: envío de mensajes semanales para hacer un buen acompañamiento, combinación de partes teóricas con partes prácticas mediante dinámicas en equipo en diferentes salas virtuales o actividades individuales, dinamización del chat, música de fondo para favorecer el buen ambiente de trabajo, etc. Durante el desarrollo de este testeo es importante que vayamos recopilando informaciones que nos permitan evaluar diferentes aspectos de nuestra experiencia de aprendizaje para poderlos analizar y evolucionar para la próxima vez que la tengamos que facilitar.
-
Momento flex: es el momento de cierre, donde llevaremos a cabo una valoración de las informaciones derivadas de la evaluación de diferentes aspectos de la experiencia, así como una recopilación de todo el material generado durante la experiencia de aprendizaje para su posterior reutilización una vez haya sido modificado y actualizado. Aquí nos toca, sí o sí, realizar una reflexión profunda sobre la experiencia facilitada a través de una autoevaluación crítica y del feedback constructivo obtenido de los y las participantes y de nuestro equipo de trabajo.
No hay una receta exacta para idear, facilitar, evaluar y mejorar las experiencias de aprendizaje en la nube pero sí podemos darte consejos y trucos para ofrecer una facilitación de experiencias de aprendizaje más auténtica. Encuentra los ingredientes que mejor combinen en tu plato y… ¡a disfrutar!
URL VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=dUD6CxzEBNk&t=48s