Daily News/

« Volver a News

Base de la Pirámide: un modelo que combina la expansión de la empresa con la creación de un impacto social positivo

13 de octubre de 2015

¿Cuál es (o debería ser) la misión principal de una empresa u organización? Generar valor.

Este es precisamente el pilar fundamental para los llamados negocios en la ‘Base de la Pirámide’ (BoP): término que se utiliza para denominar a la población que vive con menos de 8$ por día, y que en el mundo suman aproximadamente 4.500 millones de personas.

En la actualidad, el BoP es un mercado activo y dinámico con un potencial crecimiento económico indudable gracias a un incremento que, para el 2050, se estima en más de nueve millones de personas (casi un 30% más que en la actualidad). Cifras que, además, abren grandes oportunidades para desarrollar soluciones innovadoras y nuevas actividades empresariales capaces de crear un retorno económico a través de un impacto social positivo.

No obstante, el mercado BoP no puede ser tratado de forma convencional. Requiere de nuevos modelos de negocio que respondan a sus particulares necesidades.

 

¿Dónde están las claves para un negocio orientado hacia la BoP?

  • Desde una perspectiva operacional, los modelos BoP requieren de una visión de escalabilidad desde el inicio del proyecto. Produciendo localmente y aumentando la distribución a puntos remotos y carentes de infraestructuras.​​
  • Los negocios en la BoP deben integrarse en el core business empresarial. Siendo parte de la línea de negocio, estrategias y formas de operar de la organización para aportar estabilidad a proyectos con rendimientos sociales a mediano y largo plazo.
  • Es vital al mercado,esto es sus necesidades, demandas, aspiraciones, costumbres, cultura, creencias. Integrando a pequeños negocios o grupos sociales a la cadena de producción, suministro o distribución. Las experiencias de co-creación con organizaciones locales generan confianza y permiten diseñar un producto y modelo de negocio que se adapte a esas características y les aporte valor.
  • La importancia del precio y de la decisión de compra. Un producto en la BoP debe ser muy asequible. Y, además, con plenas garantías y un buen rendimiento, dado que las decisiones de compra, especialmente para productos y servicios que requieren un cierto desembolso, son muy meditadas.
  • Las soluciones deben ser innovadoras, creativas y con un componente tecnológico. Abren más posibilidades para crear valor en la BoP. Claro ejemplo de ello es la inclusión y acceso a información que ofrecen los teléfonos móviles, generando proyectos en ámbitos como la atención sanitaria a distancia o modelos de educación digital.
  • El sector público y las agencias tiene un papel significativo, apoyando financieramente la puesta en marcha de proyectos piloto en la BoP y ofrecer capital circulante en las fases iniciales de la actividad empresarial.

Es fundamental, por tanto, un cambio de perspectiva: mirar a estas comunidades y el desafío de la pobreza ya no desde un punto de vista filantrópico o de Responsabilidad Social Corporativa, sino desde una óptica empresarial, formando parte de manera decisiva en la estrategia y operaciones de negocio de la organización. Ya no hablamos de hacer negocio “de”, sino “con” estos países. Desarrollar redes de experiencias y de co-creación que permitan a la empresa construir prácticas y competir en base a modelos de negocio innovadores. Encontrando oportunidades a lo largo de la cadena de valor (proveedores, empleados, vendedores y clientes).

 

Existen ejemplos de empresas españolas que están actuando en la esfera de la BoP en países emergentes como la India. Este es el caso de Manremyc, spin-off del Institut Germans Trias i Pujol, que ha patentado el Nyaditum Resae, un probiótico que ayuda a prevenir el desarrollo de la tuberculosis. Un proyecto financiado con el apoyo de inversores tradicionales e inversores de impacto, como InQuve, consultoría especializada en India, fundada y dirigida por Carolina Rius, especialista en procesos de escalabilidad internacional de proyectos sociales y  que tendremos la oportunidad de conocer en el LAB/ Global Social Impact que impartirá con Teamlabs los próximos 13, 14 y 15 de noviembre en nuestro espacio de Barcelona.

 

¿Quieres saber más?

No te pierdas el siguiente vídeo. Carolina Rius nos da una anticipo de lo que pondremos en práctica a través del LAB/ Global Social Impact para escalar tu proyecto social a nivel internacional.

 

¿Quieres integrar herramientas en las fases de emprendimiento, pilotaje, consolidación y crecimiento empresarial para maximizar el impacto social de tu proyecto a nivel internacional? Apúntate al LAB/ Global Social Impact con Carolina Rius los días 13, 14 y 15 de noviembre en el espacio Teamlabs Barcelona (Makers Of Barcelona – MOB, C/Bailén 11).

 

MADRID LAB/
Plaza San Martín, 1
(Entrada por la calle Hileras, 18)
28013 Madrid
913 54 73 18 (Centralita)
912 96 60 17 / 623 420 206 (Dpto. administración)
635 99 91 38 (Alquiler del espacio para eventos)
 

BARCELONA LAB/
Carrer de la Ciutat d'Asuncion, 16
08030 Barcelona
671 34 65 08 (Info general)

MÁLAGA LAB/
Calle Steve Jobs 2 (Parque Tecnológico de Andalucía)
29590 Málaga
654 738 349 (Info general)

info@teamlabs.es
LEINN/ 644 55 80 19
Diploma CLO & Máster LIT y Nuevos Roles/ 600 02 27 20
Horario/ De lunes a viernes de 9 a 20h.

Together:

Newsletter TL/

Que lo que está por venir nos pille informados
Entérate de todo lo que está pasando en TeamLabs/ antes que nadie. Prometemos no llenarte el buzón de spam.

TEAMLABS, S.L. con B86561099, le informa que sus datos serán tratados con la finalidad de gestionar la potencial relación comercial entre las partes y atender las consultas y remitirle información sobre nuestros productos o servicios. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, o solicitar información sobre el tratamiento en dpo@teamlabs.es o en nuestra Política de privacidad, aquí. Igualmente podrá ponerse en contacto con nuestro DPO en dpo@teamlabs.es.

Agenda/

Consulta lo que se está viviendo ahora mismo en nuestra COMUNIDAD y descubre lo que está pasando en nuestros Laboratorios de Aprendizaje de Madrid, Barcelona y Málaga.