Daily News/

« Volver a News

¿Cuál es el papel del mediador cultural en la facilitación del aprendizaje?

img_2373
19 de junio de 2019

 

 

En el marco de las charlas de construcción de un relato colaborativo del nuevo programa LIT, Máster en Facilitación del Aprendizaje e Innovación que ponemos en marcha el próximo mes de septiembre, se han acercado a nuestro espacio Beatriz Martins y Susana Galarreta, de la Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid (AMECUM) para contarnos en qué consiste el papel del mediador cultural y cómo se facilita el aprendizaje desde la cultura.

 

En concreto, Martins nos destacaba que la Asociación nació, en 2015, debido a la necesidad de poner en valor el papel del mediador, ya que había, y aún hay, “mucha precarización y falta de reconocimiento”. Por ello, según nos avanzaba, una de las luchas de AMECUM, desde sus inicios, es la “visibilización” del rol.

 

Según nos concretaba Galarreta, “el concepto de mediación es muy amplio”, ya que el mediador sirve como “puente” entre distintas actividades, aunque sigue existiendo un debate muy “amplio” de lo que es realmente la mediación cultural. 

 

En opinión de Martins “la flexibilidad del término es el gran aliado”, pero también critica que es precisamente lo amplio del término lo que hace que se abuse del mismo y “se vacíe de contenido”. 

 

Por su parte, Galarreta relaciona el papel del mediador con el del faciltador del aprendizaje en el sentido en el que considera que “no es tanto una profesión o una disciplina académica, sino una serie de herramientas y metodologías que sirven para acercarnos a los objetivos que tenemos”.

 

“NO ES EL QUÉ, SINO EL CÓMO”

 

“Lo importante de la mediación no es qué haces, sino cómo lo haces”, nos destacaba Martins al explicar que sus “objetivos tienen más que ver con lo conceptual”, como en “poner en valor los conocimientos de las personas que están participando, y facilitar que se genere un debate y un espíritu critico”.

 

Y es justo en este punto en el que apunta a esa relación con la facilitación, ya que tanto mediador como facilitador se centran en “dotar de las herramientas para que todo se comprenda, en función de los códigos que siempre han estado cerrados a una élite”, ha apuntado. 

 

TRABAJO EN LA ASOCIACIÓN

 

Por otro lado, tanto Martins como Galarreta nos han comentado en qué consiste parte de su trabajo en AMECUM. Así, han destacado que una de las razones de ser de la Asociación es poner en marcha acciones y proyectos que giren en torno a los principales objetivos de la asociación.

 

En este sentido, han concretado alguna de sus iniciativas como las autoformaciones, unas actividades monográficas para el intercambio de conocimiento; o los Cafés-Mediación, diálogos informales y abiertos sobre cuestiones relacionadas con la medición cultural, que tienen como objetivo fortalecer las redes de conocimiento y acción. 

 

Por último, han recalcado la importancia de la participación para emprender acciones que generen asistencia y colaboración en jornadas, encuentros o cursos organizados por otros agentes culturales para, asimismo, fortalecer la voz de la mediación cultural, uno de sus «objetivos prioritarios”.

MADRID LAB/
Plaza San Martín, 1
(Entrada por la calle Hileras, 18)
28013 Madrid
913 54 73 18 (Centralita)
912 96 60 17 / 623 420 206 (Dpto. administración)
635 99 91 38 (Alquiler del espacio para eventos)
 

BARCELONA LAB/
Carrer de la Ciutat d'Asuncion, 16
08030 Barcelona
671 34 65 08 (Info general)

MÁLAGA LAB/
Calle Steve Jobs 2 (Parque Tecnológico de Andalucía)
29590 Málaga
654 738 349 (Info general)

info@teamlabs.es
LEINN/ 644 55 80 19
Diploma CLO & Máster LIT y Nuevos Roles/ 600 02 27 20
Horario/ De lunes a viernes de 9 a 20h.

Together:

Newsletter TL/

Que lo que está por venir nos pille informados
Entérate de todo lo que está pasando en TeamLabs/ antes que nadie. Prometemos no llenarte el buzón de spam.

TEAMLABS, S.L. con B86561099, le informa que sus datos serán tratados con la finalidad de gestionar la potencial relación comercial entre las partes y atender las consultas y remitirle información sobre nuestros productos o servicios. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, o solicitar información sobre el tratamiento en dpo@teamlabs.es o en nuestra Política de privacidad, aquí. Igualmente podrá ponerse en contacto con nuestro DPO en dpo@teamlabs.es.

Agenda/

Consulta lo que se está viviendo ahora mismo en nuestra COMUNIDAD y descubre lo que está pasando en nuestros Laboratorios de Aprendizaje de Madrid, Barcelona y Málaga.