Por Giulia Grigolo (TEAMLABS/).
Entrevistamos a Sofya Abramchuk y Alex Canals, teampreneurs de 2º año del grado oficial LEINN (Liderazgo, Emprendimiento e Innovación) en Barcelona y Leaders de Gaudí Inspired, un proyecto que han creado con la intención de democratizar el Gaudí Thinking, los valores que Antoni Gaudí siguió al innovar.
LEINN Barcelona y Madrid:
Están organizando junto a Gaudí World Congress eventos por todo el mundo trabajando con la metodología Gaudí Thinking, que ellos mismos han diseñado. Y sus primeros clientes han sido nada menos que Google y Baidu, el buscador web de referencia en China. ¡Un genial comienzo!
P.- ¿Sofya, Alex: qué es lo que hace especial Gaudí Inspired?
R.- Ante todo la pasión que tenemos los integrantes del proyecto hacia Gaudí, así como la creencia de que el mayor aprendizaje que se puede sacar es a través de la experiencia, pero, ¿y si aun no la has vivido? Eso es lo que hace especial este proyecto. Gaudi Inspired nace con la idea de que jóvenes, emprendedores y profesionales aprendan los métodos y procesos que llevaron a Gaudí a crear lo que ha creado. Basándonos en años de estudio e investigación hemos podido destilar todo el conocimiento sobre él en lo que llamamos el método Gaudí, diseñado para potenciar las capacidades de las personas a través de un genio de la humanidad. Inspirarse del pasado para crear un futuro mejor. Creamos experiencias gaudinianas únicas e inolvidables.
P.-¿Cómo surgió el proyecto?
R.- Ambos llevábamos la dirección creativa del Gaudí World Congress, congresos anuales sobre Gaudí, que consistía en crear la marca, pagina web, rediseño de concepto y potenciar las relaciones con clientes. Vimos que Gaudí se estaba dando a conocer como un hito del pasado, y no una inspiración hacia el futuro, y alguien de quien realmente aprender. Nuestra pasión por Gaudí se encontró con nuestra pasión por las metodologías, el desarrollo de procesos y el estudio de la historia, y la idea se encendió como una bombilla en nuestras cabezas: inspiramos la visión de futuro a través del pasado.
P.- ¡Wow! ¿Nos contáis los principales logros hasta la fecha?
R.-Estamos muy agradecidos de poder contar con experiencias que validan que realmente lo que hemos creado funciona. Tras un largo periodo de investigación, abrimos al mundo nuestro conocimiento, y hasta la fecha hemos tenido la oportunidad de impartir varios workshops, entre los cuales nos sentimos especialmente orgullosos de uno que llevamos a cabo en la Facultad de diseño de Stanford, aprovechando nuestra Learning Journey a San Francisco.
Además de ello, hemos organizado dos jornadas de innovación hasta la fecha, donde jóvenes y emprendedores se unen durante 36 horas para generar proyectos e ideas gaudinianas, siguiendo la metodología.
En enero, del 19 al 21, organizamos el primer Challenge en Campus Madrid junto a Google Entrepreneurs, en el marco de Google Creativity Week, un taller de “design thinking” (pensamiento de diseño) inspirado en los valores de Gaudí, en el que juntamos a más 150 artistas y emprendedores durante todo un fin de semana bajo el reto de como generar más emprendimiento en el mundo del arte, y como incorporar el arte en el mundo emprendedor.
En la imagen superior, Sofya y Alex durante el workshop Gaudí Design Thinking en Campus Madrid.
Y del 27 al 29 de enero organizamos otro Challenge, esta vez en Silicon Valley, California. Junto con Baidu, el buscador chino más grande del mundo, organizamos un challenge donde estudiantes de Berkeley, Stanford, y emprendedores de Silicon Valley, buscaron soluciones y nuevas ideas sobre como transferir conocimiento entre culturas y países, que luego Baidu pudiera implementar.
En la imagen superior, Sofya Abramchuk y Alex Canals junto al equipo de Baidu en San Francisco.
P.- ¿Cuál ha sido la dificultad más grande que habéis sorteado para seguir con el proyecto?
R.- La constancia. Suena a tópico, pero la dificultad de trabajar cada día en algo para tirarlo hacia adelante, el no saber hacia qué rumbo vas y el agua que tragas de las oleadas que te sacuden muchas veces colapsa. Lo más difícil es tirar adelante en aquellos momentos en los que crees que la presión, los compromisos y la magnitud de lo que haces te pueda superar.
P.- ¿Y vuestro mayor “Fail better”?
R.- La planificación. En enero nos coincidieron los eventos de Madrid y de San Francisco, y la falta de previsión y planificación hizo que tuviéramos que pasar por mucho estrés y trabajos de última hora. Tuvimos que acabar las cosas sobre la marcha y conseguimos prototipar y mejorar las experiencias en tiempo real. Acabamos el evento de Madrid un domingo y el mismo lunes por la mañana salimos en avión hacia San Francisco, donde nos esperaba un evento 5 días más tarde. El resultado fue bueno, y el evento salió bien, pero aprendimos una valiosa lección: planificar bien las tareas y los objetivos con más antelación para mejores resultados.
P.- ¿Nos adelantáis qué ocurrirá próximamente?
R.- Los días 11, 12 y 13 de mayo organizamos junto con Microsoft, Fundación ONCE y Renfe uno de nuestros Gaudí Challenge (jornadas de innovación), en la ciudad de Astorga (León). Ahora mismo estamos enfocados en ayudar a jóvenes y profesionales a generar proyectos siguiendo el método Gaudí, potenciando sus capacidades y su creatividad. A medio plazo la idea es seguir organizando eventos de este tipo de cara al congreso de Gaudí en octubre, y luego empezar a organizar workshops para empresas y particulares, así como talleres, cursos, formación, etc.. y buscando colaboraciones para hacerlo tanto a nivel nacional como internacional.
P.- Como cierre y para que sirva de inspiración a todos aquellos que quieran comenzar la trepidante aventura de emprender en equipo ¿nos compartís cuál ha sido vuestro aprendizaje más valioso ?
R.- Seguir siempre adelante. El aprendizaje individual que hemos sacado en el breve periodo de tiempo que llevamos con el proyecto es incalculable. Hemos tenido todo tipo de vaivenes, caídas, muchas veces nos hemos visto hundidos y muchas veces motivados, pero el aprendizaje más valioso es el de que pase lo que pase, siempre hay que seguir tirando del carro, porque si lo paras, caes hacia atrás con él. Cuando realmente encuentras tu sueño o tu proyecto, empieza una cuesta arriba de la que no puedes dejar de tirar.
Si queréis seguir los pasos de Sofya y Alex, no dejéis de visitar su web: gaudinspired.com !Gracias Alex y Sofya por compartir vuestra experiencia y ahora: a darlo todo para el Gaudí Challenge de Astorga!