Daily News/

« Volver a News

Mi vida como CLOer

diseno_sin_titulo_1
18 de abril de 2021

Por Rubén Jerónimo

¡Hola! Soy Rubén Jerónimo (ingeniero de carrera, emprendedor y team coach en lo profesional y aprendiz en la vida, además de papá) y ya tengo 43 castañas, lo que significa que, en román paladín, tengo más palos que una estera. 

Jamás me había sentido en una experiencia de aprendizaje como la que estamos viviendo en CLO, el título propio de la universidad de Mondragón de Chief Learning Officer; una figura de reciente aparición en el mundo de las grandes organizaciones y que cada vez tendrá más repercusión en empresas y organismos. 

Más allá de la potencia del rol, que la tiene, me gustaría hablar de la propia experiencia de formación como CLOer. Un recorrido por cinco módulos que van desde el diseño de proyectos educativos hasta el Lifelong learning pasando por Facilitación de equipos, Complexity navigation y People analytics. 

El primer contacto que tuve con esta titulación, que este año está formando a la segunda generación, fue el año anterior cuando tuve la oportunidad de ser el facilitador del módulo de Facilitación de equipos. Por aquel entonces, ya pude ver algo distinto en la forma en la que las personas usuarias estaban adquiriendo sus conocimientos. Era un espacio tan propicio para el aprendizaje que este año quería tener la experiencia completa por mí mismo desde el punto de vista de Rubén como usuario. Y no puedo tener mejor impresión. 

 

Compis

Comenzar un nuevo ciclo formativo conlleva mucha ilusión y energías que, en no pocas ocasiones, acaban siendo malgastadas. 

El grupo al que perteneces en tu formación es fundamental para el proceso. Y en el caso de la 2ª generación de CLO, tengo que reconocer el gran trabajo que se ha realizado para seleccionar los perfiles. Todo un abanico personas y profesionales que cuentan con habilidades complementarias, trayectorias y perspectivas diferentes que aportan en cada sesión una multitud de ideas y acciones concretas. 

Mi equipo de CLO ha demostrado ser todo un ejemplo de compañerismo, empatía y, sobre todo, de trabajo incansable para obtener trabajos promotores inspiradores y de calidad.

¿No os pasa que sois más eficientes o tenéis mejores ideas según en qué ambiente? «¡Claro, Rubén! Qué cosas tienes…» Pues este team es tan propicio a que eso suceda que os invito a que participéis en la siguiente generación que, estoy seguro, tendrá un proceso de selección que generará todo un equipazo. 

Ni que decir tiene que si yo tengo un dream team es porque hay otro conjunto de profesionales detrás que se encarga de que todo funcione como debe funcionar.  Y me refiero al tándem Huhezi-Teamlabs que son, en definitiva, las agentes que han generado todo esto. 

Pero si quiero hilar fino (y vaya que si quiero) tengo que citar a las verdaderas almas de esto: Beatriz García y Agurtzane Martínez.  Contar con estas primeras espadas de la educación hace fácil lo difícil. No hay situación en la que podamos ver un equipo tan perfectamente engrasado y con un atractivo muy singular a la hora de plantear experiencias de facilitación del aprendizaje. 

No es que lo hagan bien, que es que sí, es que lo hacen distinto. Echan muchas ganas y esfuerzos en conseguir que CLO fluya y permita ayudarnos a navegar la incertidumbre proponiéndonos un acompañamiento de 10 o más. Desde aquí solo puedo decir: muchas gracias, ¡no flojeéis que os necesitamos!

 

Píldoras de conocimiento

Quizá es pronto para generalizar pero, si la tónica general se mantiene y el resto de módulos tienen la misma calidad que los ya vistos, puede ser, en mi opinión, uno de los repositorios con más calidad y curación de contenidos que haya visto jamás (en las más de cuatro décadas de existencia que tengo).

Y no solo por el conocimiento implícito en los textos sino por el cariño en la edición, lo sugerente de la maquetación y el impacto que los conceptos provocan en el recorrido por los contenidos. Todo lo anterior se une para brindar un viaje más que apetecible del que nunca te cansas de observar el paisaje, siempre cambiante y provocador de sinapsis. 

Puede que hayas oído o leído algo (o todo) sobre los temas de los módulos. De lo que estoy seguro es de que nunca lo verás y vivirás así. 

Ni que decir tiene la importancia de que el contenido esté incluido en un contenedor atractivo para poder poner foco en lo realmente importante: los conceptos, las ideas y la transferencia de conocimientos en la realidad de cada persona. Bien, pues CLO ha conseguido uno de los ambientes de aprendizaje colaborativo más completo y arrullador de los que me he topado.

 

Aplicación y práctica

Desde el primer día, CLO se centra en la parte más humana de los procesos de aprendizaje y, eso, no hay libro que nos lo descubra. 

Los insights en este campo los adquirimos cuando nos ponemos a trabajar. Y esto es precisamente lo que se hace desde el día uno (casi casi desde que te matriculas), ya que el punto de partida es diseñar un proyecto. Empieza con uno que tengas o inícialo aquí, todo vale para empezar a tirar del hilo e ir hilvanando una propuesta de acción de aprendizaje de impacto. 

Cada cosa que ves en contenido tiene su reflejo en la aplicación directamente y con la capacidad de medir su impacto. ¡Solo puedo decir que no he podido parar ni un día!

 

Para ir cerrando

Ante una perspectiva tan amplia como la definición de un nuevo rol/profesión/lo que sea, es fácil que vende-motos y gente con pocos escrúpulos actúen como entes expertas y caigamos en su red ante la falta de información. La sensación de recibir más de lo que esperabas es justo lo contrario de esa situación y es precisamente lo que encuentras en CLO.

Este diploma ayuda a construcción el diseño de un futuro profesional con unas estrategias de facilitación y herramientas que pueden llegar a afectar positivamente a la sociedad. Se trata de un espacio generador de nuevos conocimientos e impulsor de nuevas acciones y proyectos, ¡ahí es nada! 

Eso sí, no es para todo el mundo. Si no te gustan los retos, te cuesta aceptar el cambio o, simplemente, vas a esgrimir una excusa, no vengas a CLO. Si por el contrario crees que tus mejores ideas están aún por llegar, acércate un poco más. Sí, sí, un poco más… Otro poco más… Ya casi, casi eres CLOer.

 

 

 

MADRID LAB/
Plaza San Martín, 1
(Entrada por la calle Hileras, 18)
28013 Madrid
913 54 73 18 (Centralita)
912 96 60 17 / 623 420 206 (Dpto. administración)
635 99 91 38 (Alquiler del espacio para eventos)
 

BARCELONA LAB/
Carrer de la Ciutat d'Asuncion, 16
08030 Barcelona
671 34 65 08 (Info general)

MÁLAGA LAB/
Calle Steve Jobs 2 (Parque Tecnológico de Andalucía)
29590 Málaga
654 738 349 (Info general)

info@teamlabs.es
LEINN/ 644 55 80 19
Diploma CLO & Máster LIT y Nuevos Roles/ 600 02 27 20
Horario/ De lunes a viernes de 9 a 20h.

Together:

Newsletter TL/

Que lo que está por venir nos pille informados
Entérate de todo lo que está pasando en TeamLabs/ antes que nadie. Prometemos no llenarte el buzón de spam.

TEAMLABS, S.L. con B86561099, le informa que sus datos serán tratados con la finalidad de gestionar la potencial relación comercial entre las partes y atender las consultas y remitirle información sobre nuestros productos o servicios. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, o solicitar información sobre el tratamiento en dpo@teamlabs.es o en nuestra Política de privacidad, aquí. Igualmente podrá ponerse en contacto con nuestro DPO en dpo@teamlabs.es.

Agenda/

Consulta lo que se está viviendo ahora mismo en nuestra COMUNIDAD y descubre lo que está pasando en nuestros Laboratorios de Aprendizaje de Madrid, Barcelona y Málaga.