Por Neus Portas (TEAMLABS/).
Si eres emprendedor, a poco que seas un poco observador y estés al día de lo que pasa en tu entorno, habrás oído hablar de los ODS. Pero, ¿sabes qué son exactamente?
Los ODS son los Objetivos de Desarrollo Sostenible que fijó Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, con el objetivo de que se cumplan en 2030, para mejorar el sistema económico en beneficio de todos.
Los ODS son 17: objetivos que se desglosan, cada uno, en diferentes metas.
A diferencia de los Objetivos del Milenio que había previamente, los ODS son un compromiso de todos los agentes: empresas, administración y sociedad civil, pues se entiende que es la única manera de generar un cambio real, sólido y que transforme la sociedad en todos sus ámbitos.
Como nos contaba Javier Cortés, responsable del Pacto Mundial para Latam en nuestra visita al Head Quarters de Naciones Unidas en nuestra Learning Journey a Nueva York, no fue fácil llegar a un consenso: ni en el número de objetivos ni en cómo implementarlo con una estrategia “bottom-up” que favoreciera unl cambio desde abajo, desde las bases sociales, para que fuera de verdad, que no se quedara el papel. .
(Antes de seguir, decir que el Pacto Mundial es una iniciativa internacional para implementar los 10 principios universalmente aceptados, a nivel empresarial. Es desde el Pacto Mundial -o Global Compact- que se canalizan e impulsan los ODS).
¿Y cuáles son estos objetivos?
Seguramente has visto el gráfico, tan reconocible visualmente:
Cada agente del ecosistema económico puede aportar en uno o más objetivos:
- el consumidor, con un comportamiento responsable y eligiendo las marcas que actúan en pos de alguno de los objetivos (recuerda que como consumidor, votas a diario, porque cada compra es un voto).
- las empresas, aplicando políticas de RSE para actuar de forma responsable, sin dañar el entorno con sus acciones o reparando el perjuicio que pudieran ocasionar.
- las startups y pymes. Y las/os pongo en un punto diferente del de las empresas porque, aunque startups y pymes también son empresas, a veces parece que a pequeña escala tienen menos margen de actuación: con los ODS, también podéis actuar.
- la administración, con políticas favorables, que incentiven las acciones orientadas a cumplir con los objetivos, sobretodo a nivel empresarial.
- los inversores, apostando por proyectos que reducen su riesgo de actividad o reputacional gracias a políticas de sostenibilidad e impacto positivo.
Es importante, sobretodo a nivel empresarial, actuar hacia esos objetivos alineándolos con los valores de la empresa e incorporándolos a cada elemento de la cadena de valor.
¿Cómo? Lo primero, evitando impactar negativamente con la actividad empresarial. Por ejemplo, un modelo basado en producto, muy probablemente tenga un impacto medioambiental negativo.
Pero con un enfoque hacia los ODS 13 (Lucha contra el cambio climático), 14 (Flora y fauna acuáticas) y 15 (Flora y fauna terrestres) se podrán minimizar los efectos. Con el 9 (Innovación e Infrastructuras), la empresa tendrá un enfoque hacia la innovación que le permitirá encontrar la manera de aplicar los anteriores o facilitará su actividad en ciertas zonas, si invierte en ellas. Si además aplica el 7 (Energías Renovables), mejorará en eficiencia energética.
Internamente, con los empleados, toca centrarse en el 3 (Buena salud), el 5 (Igualdad de género) y el 8 (Empleo digno y crecimiento económico), como mínimo.
En casos de subcontratación en países en vías de desarrollo, sobretodo, el 1 (Erradicación de la pobreza) y el 10 (Reducción de la desigualdad) recuerdan las condiciones en que esto debe hacerse, para dar oportunidad a otras sociedades a crecer y reducir las diferencias.
En cualquier caso, lo importante es entender que los ODS se crearon para crear un entorno más favorable a todos, más colaborativo, donde se reduzcan las diferencias y donde todos actuemos para impactar positivamente en nuestro alrededor.
No es un sello, ni un parche. No es una pose, ni una imposición. Son unos objetivos comunes para generar alianzas entre los diferentes agentes para conseguir un mundo mejor para todos y no sólo para unos cuantos. Así lo dice el ODS 17.