Daily News/

« Volver a News

“The Unknown is coming” con Alfons Cornella y Mònica Alonso

cornella-webinar
7 de mayo de 2020

El jueves pasado recibimos a Mònica Alonso y Alfons Cornella, cofundadores de Next Society, también vecinos del distrito de innovación 22@ de Poblenou. Son un referente en el ecosistema de innovación, y, en su último libro “Innovar sin ser Google”, trabajan con 10 preguntas claves para empresas de cualquier tamaño, con una síntesis de lo que han aprendido en sus 25 años de experiencia en innovación. Nos acompañó Pere Vericat leinner de UNIK, teamcompany de 2º año de Barcelona. 

 

Asimismo, también nos desvelaron las claves del ecosistema de innovación en China, un tema muy pertinente en este contexto actual, que nos servirá para entender por qué el gigante asiático está pasando de ser la gran fábrica del mundo a ser el motor de la innovación del mundo. 

 

Los dos autores recalcan la importancia de entender la innovación en Asia, que “es muy rápida, de movilización de talento y de captura de los imaginarios”. Por ello, nos proponen echar un ojo a Asia para “aprender de lugares en donde se prototipa rápidamente y se otorgan feedback rápidos, para avanzar de forma flexible”.

Para entrar en materia, Alfons destacaba que una de las claves en innovación es “pensar en qué es lo que viene para saber responder, para pensar de forma más estratégica”. Y, si en su libro ‘Innovar sin ser Google’ ofrece un resumen de su aprendizaje en los últimos 25 años, en la conversación nos regalan una síntesis, en cinco claves, de su bagaje innovador. 

En concreto, destaca cinco ideas básicas:

El punto fundamental es el retorno que das a las personas que innovan en la organización. En su opinión, muchos de los profesionales piensan que si no está claro cuál el retorno que se da  a la persona que innova en la organización eso se para. “Si no hay retorno o reconocimiento eso se frena”.

 

2. En el proceso de ejecución de innovación es donde está la dificultad. Hacer compatible la actividad de la empresa y pensar en lo nuevo es muy difícil. 

 

3. Detectar el problema relevante o significativo para alguien. Hay que darle un cambio de enfoque, centrada en solucionar un problema.

 

4. La innovación es sistema. Hay que aplicar una metodología, pero hay que ser sistemático. Hay que alejarse de la idea de la innovación como el ‘se me ha ocurrido en la ducha y lo aplico’. 

 

5. El entorno complejo lo cambia todo y ahora nos hemos dado cuenta de que sí que es complejo, que no son cuatro pirados los que lo dicen. “No puedes pensar en el largo plazo de una forma cerrada, sino un proceso evolutivo, de forma quizás algo caótica. La adaptación es un proceso estructural”.

 

CHINA, DE GRAN FÁBRICA DEL MUNDO A MOTOR DE INNOVACIÓN DEL MUNDO

 

Por su lado, Next Society lleva trabajando años en China y acaban de sacar un libro “Cómo comer cangrejo y no morir en el intento”. Mònica nos comentaba que a mediados de los años 2.000 se dieron cuenta de que “China estaba despegando” y de “cómo convertían la innovación en el motor de cambio de la China fabricante que conocíamos hasta ahora”. “Es un modelo totalmente nuevo, que aunque bebe de los modelos existentes, tiene particularidades”, concretaba.

En este sentido, detallaba dos programas esenciales:

El ‘Made in China’, un programa global para convertir a China en la superpotencia tecnológica de alcance mundial en 3 fases y en 30 años; de 2015 a 2025, basado en reducir las diferencias con otros países; de 2025 a 2035, en fortalecer su posición; y de 2035 a 2045 en liderar la innovación. 

En esta línea, los sectores más importantes donde el programa gubernamental se enfoca son el equipamiento eléctrico, nuevos materiales, ámbito farmacéutico, equipamiento de trenes, de barcos, información tecnológica, equipamiento aeroespacial, entre otros, por lo que lanza la recomendación de que si actualmente alguno de nosotros nos encontramos trabajando en estas áreas, “hay oportunidades”, y “sería interesante explorar la posibilidad de trabajar con el ecosistema de innovación en China”.

Por otro lado, Mónica subrayaba la importancia del emprendimiento en masa, que cuenta con un gran apoyo del gobierno y de empresas privadas. En este punto conviene recordar que China ostenta el 22% de inversión global en I+D.

-El segundo de los programas esenciales es el gran plan de La Ruta de la Seda (OBOR), un mecanismo para desarrollar rutas terrestres y marítimas  hacia Europa, África y América latina. 

En vista de todo esto, Mónica nos advierte de “las ·grandes diferencias culturales” con China, por lo que nos recomienda tres claves para poder entender las relaciones con ellos:

Entender qué es el Guanxi, Red informal de comunicación con la que se ayudan los unos a los otros. 

Todo se hace a gran velocidad, se ha de ir al grano y todo se resuelve muy rápido.  

Adaptación, son los que más rápidamente se han adaptado a una sociedad digital. 

En opinión de Alfons, a pesar de algunas de sus creencias que parecen supersticiosas “El mandato del cielo” permitirá que “China siga con su asalto al liderazgo mundial de manera silenciosa. Llevando a cabo el OBOR, invirtiendo (comprando) influencia en muchos países a través de infraestructura, comprando consejos de administración europeos”, y un largo etcétera.

“Europa se encuentra en una situación muy complicada debido a la situación geopolítica y a la falta de liderazgo”. Por ello, considera “necesario” que “las nuevas generaciones creen una nueva manera de hacer política, que rompan con lo que se ha estado haciendo hasta ahora, empezando por acciones locales con partidos ciudadanos. A una escala internacional, será necesario una comunicación y coordinación fluida con todos los estados de Europa”.

“Nos hemos dado cuenta de que el sistema global está caído y que todo es muy frágil”. Estamos pasando de un mundo complicado a uno complejo. De hecho, consideraba que “la carrera por sacar el primer botellín de la vacuna para el coronavirus puede representar la carrera por el liderazgo del mundo”.

 

EL APRENDIZAJE DE ESTOS DÍAS

 

Por último, durante la conversación se preguntó por lo que consideran que vamos a ganar en este presente y futuro incierto. Mònica apuntaba que “ya hemos ganado que hemos aprendido a vivir con mucho menos, y con uno mismo. Si estos 60 días sirven para que muchas personas vivan mejor consigo mismas y que necesitan menos cosas para mí es un gran aprendizaje”.

Algo en lo que Alfons estaba sólo en parte de acuerdo, ya que el freno en el consumo, según afirmaba “podría ser un problema, porque no podemos parar el consumo”. En su opinión, quizás lo que hayamos aprendido es que “esto va menos de qués y cuándos y va más de porqués y cómos”.

Esto, según explicaba Alfons, “va en la línea de no consumir por consumir. Consumir sí, pero en cosas que tienen sentido y que hagan la sociedad mejor, porque no tenemos un modelo alternativo al del intercambio”.

Por ello, apelaba al “consumo en lo que valga la pena: gastar menos en la vivienda y más en la educación”. Así, su sueño respecto a este contexto incierto sería el de “reconducir el modelo económico para lograr intercambios de generación de valor”, concluía.

Una de las últimas frases puede ayudar en esta era de incertidumbres. “No tenemos miedo al cambio, tenemos miedo a perder”. Creo que debemos ilusionarnos con que lo que está por llegar, lo habremos diseñado y construido, nosotros, juntxs. No será mejor ni peor, será  diferente. Nos tiene que ilusionar el futuro, aunque sea diferente.  

 

[video:https://www.youtube.com/embed/Za6qoL7adz0 width:900 align:center]
MADRID LAB/
Plaza San Martín, 1
(Entrada por la calle Hileras, 18)
28013 Madrid
913 54 73 18 (Centralita)
912 96 60 17 / 623 420 206 (Dpto. administración)
635 99 91 38 (Alquiler del espacio para eventos)
 

BARCELONA LAB/
Carrer de la Ciutat d'Asuncion, 16
08030 Barcelona
671 34 65 08 (Info general)

MÁLAGA LAB/
Calle Steve Jobs 2 (Parque Tecnológico de Andalucía)
29590 Málaga
654 738 349 (Info general)

info@teamlabs.es
LEINN/ 644 55 80 19
Diploma CLO & Máster LIT y Nuevos Roles/ 600 02 27 20
Horario/ De lunes a viernes de 9 a 20h.

Together:

Newsletter TL/

Que lo que está por venir nos pille informados
Entérate de todo lo que está pasando en TeamLabs/ antes que nadie. Prometemos no llenarte el buzón de spam.

TEAMLABS, S.L. con B86561099, le informa que sus datos serán tratados con la finalidad de gestionar la potencial relación comercial entre las partes y atender las consultas y remitirle información sobre nuestros productos o servicios. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, o solicitar información sobre el tratamiento en dpo@teamlabs.es o en nuestra Política de privacidad, aquí. Igualmente podrá ponerse en contacto con nuestro DPO en dpo@teamlabs.es.

Agenda/

Consulta lo que se está viviendo ahora mismo en nuestra COMUNIDAD y descubre lo que está pasando en nuestros Laboratorios de Aprendizaje de Madrid, Barcelona y Málaga.