Daily News/

« Volver a News

Lanzamos la versión 9.0 de TEAMLABS/

captura_de_pantalla_2020-10-05_a_las_13
5 de octubre de 2020

Por Ibai Martínez (cofundador y general manager de Teamlabs)

 

Hacer de cada curso una versión mejorada del anterior. Esta es nuestra premisa. Por eso en TEAMLABS/ nos definimos como “Laboratorio de Aprendizaje Radical”. 

 

Creemos que la búsqueda continua del aprendizaje es el eje de desarrollo de todas las personas y proyectos que formamos parte de la comunidad. El aprendizaje como medio y como fin,  indistintamente de nuestra edad, de nuestro rol en la comunidad o de cuales sean los proyectos en los que estemos enfocados en ese momento. 

 

La esencia de lo que hacemos es igual en el proyecto más sencillo, con un equipo de 1º de LEINN, que en los proyectos más sofisticados que podamos desarrollar para corporaciones. Conservamos el firme compromiso de poner el foco en el aprendizaje; no en la enseñanza. Y el convencimiento de que poner el foco aquí, seguirá reportando grandes oportunidades. Nos ayudará a navegar con naturalidad estos tiempos de gran complejidad, transformaciones e incertidumbre.

 

Lo dice nuestro claim: “look again/think again/do again”. Nuestra marca nos recuerda que debemos tomarnos nuestra propia medicina. Los aprendices aprendemos más de quien está aprendiendo con nosotros, que de quien gestiona la apariencia del saber sin pringarse en el barro del aprendizaje relevante. Eso se traduce en una cultura coherente y conforma una mentalidad y una práctica común. Como dijo Jose María Arizmendiarrieta, fundador de Mondragón Corporación Cooperativa, el verdadero signo de la vitalidad no es sobrevivir, sino renacer. Y renacemos por novena vez. Damos comienzo a la versión 9.0 de Teamlabs.

 

Algunas personas que siguen nuestra trayectoria, y que han observado que cada curso hay novedades (nuevos proyectos, nuevos clientes, nuevos emplazamientos, enfoques renovados, nuevos programas o nuevas versiones de programas ya en marcha desde hace años) nos preguntan qué será lo siguiente… y nosotros debemos hacer un esfuerzo por responder a esta pregunta transmitiendo que innovar no va de comprarse el color de moda, o aprenderse la letra de la canción del verano, sino que, a menudo, en los cambios que proponemos subyace el gran desafío de seguir profundizando. Profundizando en lo esencial, ahondando en la raíz. En la raíz de nuestro modelo de aprendizaje. Por eso acuñamos el término de Laboratorio de Aprendizaje Radical (Radical Learning Lab). 

 

Las novedades de nuestro año 9 

 

  • Community-driven learning experience (la traducción al español sería algo así como “experiencia de aprendizaje pilotada por la comunidad”).

 

Todas las personas del Bigteam de Teamlabs estaremos al servicio de la comunidad y acompañaremos a las Team Companies del grado LEINN en función de las necesidades que se detecten. Un leinner egresado, una leinner de 4º, nuestro coordinador del start-up process o nuestro CEO formarán parte de una misma estructura de acompañamiento. Sin muros ni etiquetas. 

Todos entrenaremos. Tendremos Team coaches, Project coaches y Community coaches. En ese sentido, el rol de una única persona como team coach deja de ser una matriz de diseño, y entramos todas las personas de la comunidad como entrenadores de equipo en diferentes momentos del proceso de aprendizaje del leinner. Apostamos por que la figura de los entrenadores esté desligada de la temporalidad (del año) a estar ligada a la aportación de valor en cada momento del proceso del Leinner, aportando en un mismo periodo académico a varios equipos y proyectos. El peer to peer será aún más radical bajo este entendimiento

 

Romper la barrera entre quien está aprendiendo y quien está enseñando, creando un círculo más amplio que nos agrupe a todos en un perímetro común (todos estamos aprendiendo) ha sido algo que hemos perseguido desde el principio en TL/. 

 

  • Gamificación y digitalización del proceso de aprendizaje

 

La situación en la que nos ha puesto el Covid-19, ha acelerado la necesidad de tener un sistema virtual que dé soporte a la Experiencia de Aprendizaje y que a su vez, nos permita dibujar y transitar el proceso de un modo mucho más integral y articulado desde la comunidad.  

 

Entendemos la experiencia de aprendizaje de LEINN como un proceso de 4 años, no de 1º, 2º, 3º y 4º de manera independiente. Se trata de una experiencia de aprendizaje acumulativa y procesual. Además,  estamos trabajando en la gamificación de la experiencia para que el proceso premie con el propio proceso, independientemente del curso en el que esté el usuario. De este modo, conseguimos que ciertos elementos que hasta ahora “se han dado por hecho”, sean premios que consigues en relación a los hitos que vas superando, y que en lugar de visualizar la experiencia por cursos, la visualicemos y gamificamos por niveles. Para ello estamos desarrollando WAI. WAI es el sistema a través del cual se articulará la gamificación de la experiencia. Es el último paso de todos, en el que incluiremos la inteligencia artificial y el chatbot que acompañará a los usuarios en las diferentes pantallas del proceso

 

Algunas de las cosas que perseguimos con la digitalización y la gamificación:

 

  • Tener información de los equipos con la que poder diseñar la experiencia real time. Pasando así de un modelo de acompañamiento sólido (las circunstancias y las necesidades se han de adaptar a una estructura fija) a un modelo líquido (adaptamos la estructura a las circunstancias y a las necesidades). 
     
  • Generar espacios virtuales interactivos donde compartir y aprender con y de otros.
     
  • Visualizar la experiencia a nivel de proceso y no tanto por curso.
     
  • Unificamos espacios y canales de comunicación, creación e interacción de los equipos e individuos. 
     
  • Lograr que la comunidad sea un factor acelerador del proceso de aprendizaje. Da igual si somos leinners de Madrid o Barcelona, o si estamos en 1º o en 4º. Como sucede aplicando la lógica de Lego, ser más nos permite aprender más. Normalmente, tendemos a pensar al revés: cuantos más estudiantes, peor experiencia. Sin embargo, en nuestro modelo, no hay estudiantes. Hay emprendedores con proyectos en continua evolución y aprendizaje. La digitalización nos está permitiendo ampliar la cantidad y calidad de las interacciones entre los miembros de la comunidad, y por lo tanto, generar un espacio que les permita hacerse mejores entre ellos. 

 

  • Implantación de OKR

 

Desde marzo estamos inmersos en un proyecto interno de implementación de OKR (Objectives and Key Results) en el conjunto de toda la organización. 

 

Para quien no sepa nada de OKR, se trata de una metodología de alineamiento estratégico que empresas como Google llevan practicando desde hace años para propiciar un esquema de trabajo que permita que equipos autónomos y diversos remen en una misma dirección.

 

Nuestros compañeros de Sngular (después hablaremos de la new-co que hemos creado con ellos) han sido muy generosos acompañándonos en este proceso que también están aplicándose ellos. 

 

Y la idea es que no solo apliquemos OKR como sistema para funcionar internamente, sino que estamos trabajando para extrapolarlo a las experiencias de aprendizaje de los programas para que nuestros usuarios también lo apliquen. Queremos lograr que toda la comunidad (leinners, clientes corporativos etc) domine la metodología OKR. 

 

En el último OKR Day contamos nuestra experiencia:
 

[video:https://www.youtube.com/embed/X36fdv2CPUQ width:900 align:center]

 

 

  • Lanzamos nuevo programa de facilitación del aprendizaje dirigido a la comunidad educativa

 

Si con LEINN estamos redefiniendo el rol de alumno, con los programas Lit (Learn. Innovate.Teach each other) nos propusimos redefinir el rol profesor, convirtiéndolo en un facilitador del aprendizaje. Bajándolo de la tarima tradicional del que enseña y acompañando a un equipo de aprendizaje en sus aventuras mientras él/ella, también dentro de otro equipo de entrenadores, sigue aprendiendo. 

 

Con este fin lanzamos el Máster en Facilitación del Aprendizaje e Innovación junto a nuestras socias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que acaba de comenzar su segunda edición, así como un diploma de especialización en Chief Learning Officer (CLO) , con el que estamos repensando la figura de este perfil profesional, para que evolucione desde el rol de responsable de formación hacia un perfil a cargo de liderar y facilitar el aprendizaje estratégico en las organizaciones. Justo acaba de salir ya la 1º generación de Chief Learning Officer este programa y estamos muy orgullosos y en breve, el 2 de noviembre, comenzará la 2º promoción.

 

Pero la novedad que tendremos este año será el lanzamiento de un tercer programa “el Diploma de Especialización en Nuevos Roles para el Aprendizaje en Educación” al que ya se ha sumado el primer grupo educativo “Las Escoles FEDAC” de Catalunya para el que estamos diseñando una experiencia ad hoc que comenzará en enero, y esperemos que se sumen más centros educativos en los próximos meses. 

 

  • Reforzamos la apuesta por Teamlabs Corporate
     

 

Muchas de las corporaciones con las que colaboramos o trabajamos han incorporado usuarios egresados de Teamlabs en sus plantillas. Iberia, Sacyr, Cabify, Inditex, Carrefour o Barrabés son algunas de ellas… Y el feedback es espectacular. Pero no queremos ceñir la relación con las corporaciones a únicamente generar y compartir oportunidades de desarrollo de carrera para nuestros usuarios. Queremos también acompañarles en sus desafíos y pensamos que los recursos que manejamos en Teamlabs son valiosos y útiles para afrontar estos tiempos.

 

Sabemos que quizás no sea el mejor momento para apostar por esta línea. Dada la crisis económica generada por el covid19, las grandes corporaciones están recortando presupuestos de innovación o formación. Pero que al mismo tiempo esto representa una gran oportunidad para enfocar el acompañamiento a las grandes corporaciones en materia de innovación y formación desde un prisma distinto. En la propuesta de valor, en el estilo de relación a cultivar con ellos y también en el MdN (modelo de negocio).

 

De hecho, para nosotros, en los últimos meses las oportunidades no han dejado de crecer en este ámbito. Por motivos de confidencialidad, no podemos compartir con detalles los proyectos que estamos haciendo, aunque podemos dar algunas pinceladas de dónde ponemos el foco:
 

  • Proyectos dinamizadores de innovación abierta

  • Venture building

  • Generación de comunidades de práctica

  • Facilitación de equipos y procesos de innovación

 

  • Sngular Teamlabs ya es una realidad

 

Para los que no estéis al tanto, en mayo de este año (sí, en plena pandemia) constituimos una new-co llamada SngularTeamlabs con nuestros amigos y compañeros de Sngular. Un grupo empresarial, que aúna tal cantidad de talento  que la convierten en un ecosistema único. Y para nosotros, son un partner de lujo. En este post del 2 de julio anunciábamos la boda a bombo y platillo. Aunar nuestro high-touch y su high-tech nos seducía, pero ver la sintonía y el encaje que hay en nuestras maneras de hacer y las posibilidades que hemos desplegado en unas pocas semanas, nos re-afirma en que tomamos la decisión adecuada. 
 

 

  • Teamlabs Latam
     

 

Como sabéis, en enero de 2019 apostamos por establecernos en América, en concreto en México, desarrollando como primer proyecto un concept-program con el Tec, el Año-i, que ha sido todo un éxito. Más allá de los laboratorios estacionales que desplegamos cada curso en Berlín, Helsinki, Nueva York, San Francisco, Shanghai y Bombay, hasta el 2019 nuestras sedes permanentes eran las de Madrid y Barcelona. En 2019, abrimos la tercera, en México. 

 

Desde entonces, hemos desplegado una relación estratégica con el Tecnológico de Monterrey que se ha ido desarrollando hasta hoy, y estamos abriendo nuevas relaciones con otros partners que sumaremos al ecosistema. Además, nuestros socios de Sngular también están en México, con lo que combinaremos de forma natural nuestros ingredientes para que esto sea un factor habilitador de oportunidades.

 

  • Equipo y personas.

 

Afortunadamente, tenemos unos cimientos a nivel cultural y como equipo que ponen luz y foco sobre lo que somos, sobre lo que cabe en una organización como Teamlabs, sobre lo que nos representa. Personas como Siham Bennani o Ainhoa Zamora que llevan casi el mismo tiempo de lo que llevamos los fundadores, que han formado parte del desarrollo de esta criatura y saben de sobra que para nosotros más importante que cuánto crecemos cada año, es cómo crecemos. Nuestra misión, “Make the world a Radical Learning Lab” es un propósito largoplacista. Envisionamos Teamlabs como un proyecto que crezca lento, paso a paso, y que continúe vivo cuando nuestros nietos sean abuelos. 

 

Cabe destacar también que todas las personas que pilotan las distintas líneas de actuación (LEINN, Lit, Teamlabs Corporate, Sngular Teamlabs o Teamlabs Latam) han sido antiguos usuarios que han pasado por programas de Teamlabs. Han acumulado muchas horas de vuelo antes de pasar al diseño de la nave. Y ha sucedido de forma natural, no premeditada. Si son ellxs y no otrxs quienes nos están liderando es porque consideramos que son las mejores personas para hacerlo. Nos enorgullece aplicarnos nuestra propia medicina y apostar por que Teamlabs esté liderada por nuestros propios usuarios. Es la garantía para no perder de vista la experiencia de usuario en la mejora continua. 

 

Estamos contribuyendo a crear seres y organizaciones más libres, capaces, emancipadas e independientes, con la capacidad para transformarse y transformar su entorno. Aspiramos a seguir creando más riqueza y más empleo… y todo eso será más fácil y más rápido si encarnamos los valores que tenemos puestos en las paredes de nuestras oficinas:

 

  1. Somos proactivos

  2. Somos transparentes y asertivos por el bien de nuestros proyectos.

  3. Internamente, buscamos soluciones, no nos recreamos en los problemas. Sin embargo, en los proyectos que hacemos para otros, tratamos de profundizar en los problemas antes de precipitarnos por dar soluciones. 

  4. Somos Team-Players.

  5. Aceptamos nuestros límites. Pedimos ayuda. Prestamos ayuda.

  6. Done is better than perfect. Nada tarda tanto en llegar como lo que nunca se empieza.

  7. Not full use of tools = Not useful tools.

  8. Las decisiones que tomamos juntos, se aplican por todos.

  9. Leave it better than you found it. Cuida tu entorno y los detalles. Serás más feliz.

  10. Creemos en nosotros y en nuestro talento. Sin soberbia; con humildad.

 

No son pocos los desafíos que tenemos por delante, pero estamos más preparados y fuertes que nunca para trabajar en ellos con la ilusión del primer día. Stay tuned.  

MADRID LAB/
Plaza San Martín, 1
(Entrada por la calle Hileras, 18)
28013 Madrid
913 54 73 18 (Centralita)
912 96 60 17 / 623 420 206 (Dpto. administración)
635 99 91 38 (Alquiler del espacio para eventos)
 

BARCELONA LAB/
Carrer de la Ciutat d'Asuncion, 16
08030 Barcelona
671 34 65 08 (Info general)

MÁLAGA LAB/
Calle Steve Jobs 2 (Parque Tecnológico de Andalucía)
29590 Málaga
654 738 349 (Info general)

info@teamlabs.es
LEINN/ 644 55 80 19
Diploma CLO & Máster LIT y Nuevos Roles/ 600 02 27 20
Horario/ De lunes a viernes de 9 a 20h.

Together:

Newsletter TL/

Que lo que está por venir nos pille informados
Entérate de todo lo que está pasando en TeamLabs/ antes que nadie. Prometemos no llenarte el buzón de spam.

TEAMLABS, S.L. con B86561099, le informa que sus datos serán tratados con la finalidad de gestionar la potencial relación comercial entre las partes y atender las consultas y remitirle información sobre nuestros productos o servicios. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, o solicitar información sobre el tratamiento en dpo@teamlabs.es o en nuestra Política de privacidad, aquí. Igualmente podrá ponerse en contacto con nuestro DPO en dpo@teamlabs.es.

Agenda/

Consulta lo que se está viviendo ahora mismo en nuestra COMUNIDAD y descubre lo que está pasando en nuestros Laboratorios de Aprendizaje de Madrid, Barcelona y Málaga.