Teamlabs y Sngular nos hemos aliado en una aventura común “Sngular Teamlabs” que nace como fruto de la asociación de dos organizaciones que compartimos el ADN de la innovación y que hemos sido capaces de realizar transformaciones en nuestro sector, TeamLabs en lo relativo a la educación en las áreas de innovación y emprendimiento, y Sngular en lo que se refiere al desarrollo de tecnologías avanzadas.
Para los que no conozcáis a Sngular es una multinacional española con 670 profesionales distribuidos en Estados Unidos, España, México, Chile y Singapur, operando en marcos de trabajo ágiles que permiten desarrollar proyectos internacionales con equipos multidisciplinares. Entre sus clientes, junto a grandes bancos como BBVA, Santander, ING o PNC, se encuentran proyectos basados en creatividad tecnológica como museos o videojuegos basados en realidad virtual. Quizá una de las cosas que más nos gustan de Sngular es que a pesar de su crecimiento, mantiene su ADN de startup y necesita reinventarse todos los años como la única manera de mantener su capacidad de innovación y de aporte diferencial en el exigente y dinámico entorno de la tecnología.
Con esta iniciativa “Sngular Teamlabs” pretendemos dar respuesta a los dos grandes retos del aprendizaje en instituciones educativas y corporativas hoy en día: la transformación digital del proceso de aprender, y la vinculación del ámbito del aprendizaje con el de aplicación práctica de ese aprendizaje: la empresa.
Además, sumamos a Teamlabs las competencias tecnológicas más avanzadas de Sngular en inteligencia artificial, realidad virtual, blockchain o Internet de las Cosas (IoT), entre otras, y a su vez trasladamos nuestro modelo de aprendizaje con la filosofía Learning By Doing al sector de la tecnología.
Bajo el lema LifeLong Learning Labs desde “Sngular TeamLabs” hemos comenzado a desarrollar dos tipos de iniciativas en el ámbito del aprendizaje, una primera dirigida a universidades y empresas con las que colaborar en su proceso de transformación para ayudarlas a seguir siendo relevantes en este nuevo contexto en el que las personas desarrollen una actividad de aprendizaje permanente a lo largo de su vida, a la vez que seleccionan entre una oferta global en la que la ubicación es cada día menos relevante.
Y una segunda, a través de programas de formación para profesionales que quieran potenciar su carrera con el desarrollo de las habilidades tecnológicas y el fomento de las capacidades clave digitales, el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración, la creatividad, la innovación, la adaptación al cambio, a transitar la incertidumbre y al auto aprendizaje basado en la experiencia. En este sentido el primer programa que lanzamos conjuntamente es el Bootcamp online “Data Sience for Business” que se celebrará del 13 al 30 de julio.
Okr for learning: la metodología que usa Google aplicada al aprendizaje
Asimismo, ambas organizaciones aspiramos que el sistema de evaluación de los estudiantes sea el mismo que el que utilizan empresas punteras como Google o Intel para evaluar la performance de sus equipos. Por eso, hemos diseñado un sistema de aprendizaje radical, apoyado en la última tecnología, que acompaña el desarrollo profesional de las personas a lo largo de toda su vida, y les permite: definir y alcanzar sus objetivos, y acreditarlos por ellas mismas. Se trata de una versión de la metodología OKR (Objectives and Key Results) pensada 100% para funcionar en entornos de aprendizaje tanto en empresas como universidades o centros educativos: OKR4LRNG (OKR for learning). Bajo la idea «decide tu camino antes que el camino decida por ti, y mide tus progresos» se define un modelo de formación personalizada donde el alumno tiene el mayor control sobre su proceso de aprendizaje. Es el sistema que mide el desempeño de la persona durante toda su vida, de forma que no existan fronteras entre el aprendizaje obtenido en un entorno académico y el obtenido en un entorno profesional. Y es que estudiar y trabajar hoy en día es lo mismo.
Finalmente, estamos diseñando, y presentaremos la próxima semana, el nuevo hardware del aprendizaje para el que nos hemos inspirado en el concepto de la Sala Obeya de Toyota.
Todo esto y mucho más – que puedes ver en la web https://sngularteamlabs.com es lo que hemos creado en estos 100 días de confinamiento bajo los siguientes principios de diseño:
Principios de diseño “Sngular Teamlabs”
- Autonomía y responsabilidad vs externalización y dependencia:
Nos comprometemos a que en todos nuestros proyectos se promueva la autonomía de quien aprende y se premie que se responsabilice de sus objetivos, frente a modelos basados en la externalización o la dependencia. - Objetivos y resultados clave vs títulos y notas:
Pensamos que el éxito se mide en objetivos y resultados clave, no en titulaciones y notas. - Trabajar para conseguir vs estudiar para aprobar:
Pondremos siempre el foco en entrenar a las personas en trabajar para conseguir, nunca en estudiar para aprobar. - Disrupción y reinvención vs restricción y continuismo:
Buscaremos siempre la disrupción y la reinvención (incluso de nosotros mismos) vs la restricción de la innovación y continuismo de lo que siempre ha funcionado. - Evidencias y naturalidad vs Evaluación y simulación:
Facilitaremos el registro del aprendizaje mediante las evidencias y la naturalidad frente a la evaluación y simulación. - Colaboración y co-creación vs Exclusividad y copyright:
Creemos que el conocimiento y la experiencia son la base de mejores personas y mejores sociedades. Por eso primaremos siempre la colaboración y la co-creación vs la exclusividad y el copyright.
Noticias relacionadas:
–
Llega el Learning By Doing al sector tecnológico gracias a Sngular TeamLabs