Por Gloria Gubianas y Gala Freixa (Gobox Projects-LEINN)
En Gobox Projects, equipo de 6 jóvenes emprendedores que realizamos el grado universitario en Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (LEINN) en Madrid, nos dedicamos a estar siempre atentos a nuevos retos y experiencias, con el fin de explorar y mejorar el mundo en el que vivimos. Así que cuando Pedro Tomás Delgado nos dio la oportunidad de participar por un mes en su proyecto en Gambia, no dudamos ni un segundo en lanzarnos a la aventura. En junio nos marchamos con él y con las ganas increíbles de conocer uno de los países más pequeños y remotos de todo África: La República de Gambia.
Pedro Tomás Delgado es el emprendedor social más apasionado, optimista y luchador que jamás hayamos conocido. Pedro es el fundador de Agua Inc., una empresa especializada en el tratamiento de agua con una tecnología muy simple: plantas macrofitas. Gracias a este tipo de planta, en Agua Inc. consiguen potabilizar agua de forma más sostenible y económica que las tecnologías tradicionales, reduciendo el consumo de energía y de elementos químicos. Aunque tiene actuación en varios países, una de sus principales bases se encuentra en Gambia.
Trabajar en África es algo completamente distinto a lo que estamos acostumbrados, pero eso sí, infinitamente más gratificante; al menos lo fue para nosotros. Muchas veces tendemos a no valorar el impacto que causa nuestro trabajo más que mirando la nómina al principio de cada mes, sin embargo allí era distinto. Cada sonrisa que nos regalaban era una recompensa; cada vez que la gente de Gambia entendía que nuestro trabajo servía para mejorar su salud y calidad de vida, además del planeta, nos reportaba una gran satisfacción. Sin lugar a dudas, trabajar en África, en Gambia, es mucho más complicado que en los países del llamado primer mundo.
Primera semana en Gambia. Tuvimos que ayudar organizar y montar un evento que iba a tener lugar por la noche en el aire libre, para la presentación del proyecto. Tras tener toda la decoración pensada, para la iluminación (sin electricidad) solo nos quedaba la opción de unas antorchas estilo hawaiano, que seguro que quedaría genial. En Europa no tendrías más dificultad que ir a una tienda de decoración y comprarlas, incluso podrías encargarlas por internet y tenerlas en un periodo de tiempo muy corto en el lugar que desees. Pero en Gambia no existe de momento ningún Ikea donde poder comprar ese tipo de cosas, así que tu imaginación y tus artes de improvisación tienen que salir a flote con la mayor rapidez.
Fue aquí donde descubrimos como es trabajar en África y sobretodo, la gran cantidad de recursos y a la vez la sencillez que tiene la gente para cubrir sus necesidades. En Occidente nosotros lo llamaríamos “Networking”; en Gambia lo llaman “hacer un favor y ayudar a un amigo” y “todos somos amigos”. Da igual lo que pidiésemos, al segundo teníamos a un gambiano ayudándonos y llamando a sus conocidos para tratar de solucionar el problema. Sí necesitábamos retirar los cocos de las palmeras ante el peligro de que le cayeran a alguien, tras una llamada y 10 minutos de espera, aparecía alguien dispuesto a trepar por los árboles y retirar los cocos.
Durante ese mes, estuvimos trabajando principalmente en dos áreas. Por una parte en la producción de un vídeo profesional para la exposición del trabajo de Agua Inc. en Gambia, capturando imágenes reales del entorno y del impacto de la empresa en la zona. Por otro lado, estuvimos colaborando con ingenieros para reconstruir todo el sistema de depósitos, tuberías y alcantarillado. Teníamos la misión de poner en marcha estaciones de bombeo atascadas que habían estado más de 15 años sin ningún tipo de mantenimiento.
Aprendimos cosas que nunca hubiéramos visto en la oficina, desde la gestión de ingeniería de aguas, pasando por la realización de planos y la coordinación de todo un equipo de operaciones en un proyecto de esta envergadura.
Cuando el viaje llegaba a su fin, nos invadía la pena de dejar atrás muchas nuevas amistades, sin embargo estábamos gratamente satisfechos por todo el conocimiento que obtuvimos y que nunca hubiéramos podido aprender en otra parte del mundo. Además, conocimos un nuevo continente con una cultura extraordinaria; una cultura de esfuerzo y buena voluntad, llena de oportunidades y de emprendedores, llena de gente trabajadora, siempre con una gran sonrisa en la cara y, sobre todo, con ganas de aprender.
Si algo tenemos muy claro, es que volveremos a Gambia y que volveremos a colaborar con Agua Inc. en todo lo que podamos.
Artículos relacionados: